
FEDERICO GARCIA LORCA
Nació en fuentevaqueros (granada) en 1898. En la residencia de estudiantes de madrid trabó amistad con los poetas de la generación del 27 y con otros artistas jóvenes, como Dalí y Buñuel. Entre 1929 y 1930 pasó una temporada en Estados Unidos y Cuba. Durante la república fundó una compañía de teatro ambulante con la que difundió las obras clásicas por numerosos pueblos de España. Cuando estalló la guerra civil regresó a Granada, donde fue detenido y fusilado (1936). Fue tambien un renovador del teatro español, con obras como Bodas de sangre(1933), Yerma(1934) y La casa de Bernarda Alba(1936).
Lorca fundió la redacción culta y popular con el espíritu de innovación vanguardista. En su obra sorprende la temprana y lúcida creación de un lenguaje poético propio de gran intensidad i riqueza expresiva, a la vez que riguroso en su composición. A partir de elementos míticos antiguos y símbolos folclóricos o propios el poeta capta el misterio de las cosas y les da forma mediante densas y plásticas metáforas de gran originalidad. Sus temas permanentes se resumen en uno: El destino trágico del ser humano , con cuyas ansias frustradas de libertad, amor y realización personal el poeta se siente identificado.
En su primera etapa destacan sus obras El poema del cante jondo y el romancero gitano (1928) que hacen de su tierra andaluza un espacio mítico y trágico.
En su segunda etapa vivida en Nueva York se inicia una nueva etapa con “poeta en Nueva York” (1929-1931) que denuncia la opresión de la civilización sobre el ser humano y la naturaleza, y expresa esa angustia mediante el verso libre y la incorporación de imágenes surrealistas.
En su tercera y última etapa destacan las obras dramáticas de: Sonetos del amor oscuro y yanto por Ignacio Sánchez Mejia (1935)
No hay comentarios:
Publicar un comentario